Más en fragilidad
Para obtener más información sobre la fragilidad, puede visitar la página:
![]() |
|
||
LECTURAS DE FRAGILIDAD | SEMINARIOS WEB | HISTORIAS Y ENTREVISTAS | PLANTALE CARA A LA FRAGILIDAD! |
Para obtener más información sobre la fragilidad, puede visitar la página:
![]() |
|
||
LECTURAS DE FRAGILIDAD | SEMINARIOS WEB | HISTORIAS Y ENTREVISTAS | PLANTALE CARA A LA FRAGILIDAD! |
¿QUÉ ES UNA ACCIÓN CONJUNTA?
Las acciones conjuntas son un instrumento de financiación en el marco del Tercer Programa Europeo de la Salud de la UE 2014-2020. Están diseñadas y financiadas por las autoridades de los Estados miembros y la UE para abordar prioridades específicas en el marco del Programa de salud de la UE. Las acciones conjuntas tienen un claro valor añadido europeo – se espera que contribuyan a resolver problemas a nivel europeo y que tengan un mayor impacto que las actividades individuales de cada nación, especialmente a nivel de la formulación de políticas. Están cofinanciadas por las autoridades competentes responsables de la salud en los Estados miembros (por ejemplo, los ministerios de salud) o en los terceros países que participan en el programa, o por organismos del sector público y organismos no gubernamentales encargados por dichas autoridades competentes. Las acciones conjuntas involucran como promedio 25 socios, dependiendo del alcance de la acción, deben estar relacionados con las políticas existentes de la UE en el campo de la salud pública y en otros ámbitos políticos y no deben duplicar las acciones que pueden tomarse a nivel de los Estados miembros.
Pulse aquí para más información INCHA INFORMATIVA ACCIÓN CONJUNTA.
ADVANTAGE JA -“Un enfoque integral para promover un envejecimiento libre de discapacidad en Europa: la iniciativa ADVANTAGE”
ADVANTAGE es una Acción común que involucra a 22 Estados miembros (EM) y 35 organizaciones. Está cofinanciada por la Unión Europea y los EM.
Los partner trabajan juntos para resumir el estado del arte actual de los diferentes componentes de la fragilidad y su gestión, tanto a nivel personal como de población, y ampliar el conocimiento sobre la fragilidad para construir un entendimiento común sobre la fragilidad que utilizarán todos los Estados miembros participantes.
El resultado final será el “Frailty prevention approach” (FPA), un modelo europeo común para abordar la fragilidad e indicar a qué debe darse prioridad en los próximos años a nivel europeo, nacional y regional y en el que basar un enfoque de gestión común de las personas mayores que son frágiles o en riesgo de desarrollar fragilidad en la Unión Europea (UE).
La identificación de los componentes básicos de la fragilidad y su gestión debe promover los cambios necesarios de organización e implementación de los sistemas sociales y sanitarios. Esto contribuirá a la creación de modelos de atención sostenibles que, teniendo en cuenta el perfil de salud particular de cada EM, les permitirán afrontar el reto de la fragilidad dentro de un marco común.
ADVANTAGE JA se dirige a los responsables políticos involucrados en la planificación y desarrollo de políticas y estrategias de asistencia social y sanitaria para las personas mayores; a los profesionales de la atención sanitaria y social y los cuidadores formales e informales, que implementan los cambios necesarios en la práctica cotidiana; y a personas mayores frágiles o en riesgo de fragilidad, así como a la población de la UE en general.
Esto conducirá al desarrollo e implementación de estrategias mejoradas para el diagnóstico, atención, investigación y educación sobre fragilidad, discapacidad y multimorbilidad. Además, reducirá la carga y la ineficiencia en la prestación de servicios de atención mediante el apoyo a la autogestión, una mejor planificación y coordinación de la atención, enfoques organizativos innovadores y una mejor colaboración entre la atención profesional y la informal.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA COMISIÓN EUROPEA?
La Comisión Europea implementa el Programa de consumidores de la UE y la Iniciativa Better Training for Safer Food, así como el Programa de salud de la UE, que cofinancia la Acción conjunta ADVANTAGE.
La Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud y Alimentación (CHAFEA) roporciona un servicio profesional en la realización de las tareas y actividades que le encomienda la Comisión Europea (CE), y trabaja en estrecha colaboración con la Dirección General de Sanidad e Inocuidad de los Alimentos (DG SANTE)de la CE, que tiene el liderazgo político en las políticas de la UE relacionadas con la salud destinadas a proteger y mejorar la salud pública.
Pulse aquí para más información sobre EC, DG SANTE y CHAFEA.
La Facultad de Medicina de Graz está compuesta por 16 Institutos de investigación, 20 departamentos clínicos y un centro para la investigación médica especialmente diseñado, equipado con instalaciones centrales altamente especializadas, así como un laboratorio y una oficina para proyectos de investigación. El número de empleados es aproximadamente 1700. Alrededor de 4500 estudiantes están inscritos en los programas de estudio (Medicina Humana, Odontología, Ciencias de la Enfermería, programas de doctorado) y programas de postgrado. La universidad realiza programas de doctorado acreditados internacionalmente que ofrecen formación e investigación de alto nivel. Las actividades de investigación en la Facultad de Medicina de Graz cubren un amplio espectro en los campos clínicos y preclínicos. La Universidad participa en numerosos proyectos financiados por la UE (PM 5, 6, 7 y Horizon2020, Acción conjunta, JPI/HDL) y actúa como coordinador de varias iniciativas de investigación de gran envergadura.
El Hospital Universitario de Getafe (SERMAS-HUG) es la estructura que integra a los 31 hospitales públicos y todos los servicios de salud públicos del Sistema Regional de Salud de Madrid, incluido el Hospital Universitario de Getafe, con una gran tradición en el cuidado de pacientes mayores. Su Departamento de Geriatría opera desde 1991 y actualmente atiende a varios pacientes a lo largo de sus unidades: Unidad de cuidados intensivos (1800 pacientes/año), Unidad de Ortogeriatría e Interconsulta (800 pacientes/año), Hospital de día (300 pacientes/año), Centro ambulatorio (4000 pacientes/año) y Unidad de cuidados domiciliarios (1200 pacientes/año).
Entidades afiliadas:
La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de Getafe, FIB-HUG se fundó en 2003 como una entidad sin fines de lucro a fin de apoyar y mejorar las actividades de investigación y formación en el sector de las Ciencias de la Salud. Es la herramienta administrativa del hospital para administrar las tareas administrativas y cuestiones financieras relacionadas con las actividades de investigación, incluido el empleo de profesionales y la compra de equipos. Actualmente, hay 3 ramas paralelas de actividad de investigación: a) fragilidad, envejecimiento e incapacidad b) enfermedades crónicas e inflamatorias y c) cáncer.
La FIB-HUG está situada en las instalaciones del hospital. Es una de las entidades afiliadas de SERMAS-HUG para la Acción conjunta ADVANTAGE.
El SESCAM es una de las entidades afiliadas del SERMAS-HUG para la implementación de la Acción conjunta ADVANTAGE. El SESCAM es el Servicio Regional de Salud de Castilla la Mancha (CLM). Fue creado en 2002 para brindar una cobertura sanitaria pública: universal, equitativa, integrada, que debe proporcionar servicios sanitarios de alta calidad a la población de CLM. La región tiene poco más de dos millones de personas con una tasa de envejecimiento del 19,4% y una esperanza de vida al nacer de 80,4 años. El sistema sanitario regional está organizado en 8 áreas sanitarias que administran 16 hospitales (5,154 camas), 199 centros de atención sanitaria y ocho centros de atención intermedia (CAI) que emplean a 25,000 personas. El presupuesto del Servicio Regional de Salud alcanza los 2.7 billones de euros (28% del presupuesto regional total). Desde su creación, el SESCAM optó por las TIC y, por tanto, se trata de un sistema que integra con alta eficiencia información y asistencia sanitaria, lo que se traduce en una disminución de las divergencias en términos de atención. El SESCAM tiene experiencia en la gestión de proyectos de investigación de call internacionales, entre otros proyectos: PUMA. Measurement and Actuation Pressure Ulcer, BIOMOT. Smart Wearable Robots With Bioinspired Sensory-Motor Skills, NEURIMP NEURIMP. Novel combination of biopolymers and manufacturing technologies for production of a peripheral nerve implant, AIDPATH. Academia and Industry Collaboration for Digital Pathology of European 7P, y FRAILOMIC (PM7), una iniciativa de investigación dedicada a identificar los biomarcadores de la fragilidad.
El SESCAM incluye los departamentos de Geriatría de los hospitales de Toledo y Albacete que lideran dos estudios epidemiológicos dedicados al estudio de la fragilidad (Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable y Estudio Fradea).
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Y SÍGUENOS
Haga clic en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y envíe.